CONSAGRATE ESTE DICIEMBRE 9 EN LA CATEDRAL DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO
para más información sigue este <<enlace>>
¿Qué es la Consagración a Nuestra Santa Madre María?
En la Anunciación el ángel Gabriel declaró que María concebiría y daría a luz un hijo y que el Espíritu Santo vendría sobre ella (ver Lucas 1:31-35). En las palabras de María: " Yo soy la servidora del Señor, hágase en mí tal como has dicho" (Lc. 1:38) en ese momento María dio permiso al Espíritu Santo para concebir a Cristo en su vientre. En ese momento María dijo “Si”.
La consagración a María es nuestro “si”, básicamente quiere decir darle nuestro permiso para realizar su obra maternal en nosotros, la cual es transformarnos en otros Cristos. Por lo tanto, al consagrarnos a María, cada uno de nosotros le está diciendo:
María, quiero ser santo. Sé que también quieres que yo sea santo y que tu misión divina es transformarme en un santo. Así que, María, hoy, en este momento, te doy permiso total para realizar tu obra en mí, junto con tu Esposo, el Espíritu Santo.
Tan pronto como María escucha tal decisión, vuela hacia nosotros y se pone a iniciar una obra maestra de gracia en nuestras almas. Continuará esta obra siempre que nuestro "sí" no se convierta en un "no.
Uno de los más grandes aspectos de la consagración a María es su dulzura de Madre. Convierte las lecciones de la Cruz en algo dulce, y derrama su amor y consuelo materno sobre cada herida nuestra, Acudir a ella y darle permiso para realizar su obra es realmente "el medio más seguro, más fácil, más corto y el más perfecto camino" a la santidad.
Consagración a Santa María de Guadalupe.
La consagración por medio de la Federación de Asociaciones de Guadalupe se lleva a cabo siguiendo la guía del retiro personal de los “33 días hacia un Glorioso Amanecer”, donde se sigue el consejo de San Luis de Montfort de programar los 33 días de preparación de tal manera que concluyan en la vigilia de una fiesta mariana.
Obviamente como promotores de la devoción a la Santísima Virgen María en advocación de Guadalupe elegimos iniciar nuestro retiro el día 9 de noviembre para terminar con la ceremonia de consagración el día de la fiesta a Nuestra Señora de Guadalupe; que es el 12 de diciembre de cada año.
Pero yo ya he sido consagrado a La Virgen de Guadalupe, pensarán muchos. La consagración por medio de la “Federación de Asociaciones de Nuestra Señora de Guadalupe” tiene algunos beneficios específicos:
1. Serás parte de la ceremonia de consagración en la Catedral del Santísimo Sacramento (Cathedral of the Most Blessed Sacrament) de Detroit donde junto a al resto de las personas a consagrarse ese año recitaras el juramento de consagración el cual es guiado por el Señor Obispo.
2. Recibirás la medalla símbolo de consagración, pendiente de un cordón-trenza azul, la cual lleva por un lado a la Santísima Trinidad y del otro a Nuestra Señora de Guadalupe, diseño original usado desde la fundación de la Cofradía. (solo existen tantas medallas como consagrados).
3. La medalla te será impuesta por el Señor Obispo o por alguno de los sacerdotes (cocelebrantes) de las parroquias asociadas.
4. El día de la consagración es también el día de tu aceptación oficial como miembro de la Archicofradía Universal de Santa María de Guadalupe. Y con ello:
a) Tu nombre quedara registrado en la lista de consagrados en la Basílica de Guadalupe (también recibirás un certificado oficial)
b) La misas de la basílica de Guadalupe del 12 de cada mes se dedican a los consagrados y tu nombre será mencionado.
c) Serás candidato para recibir indulgencias tanto parciales como plenarias, cada vez que cumplas con alguno de tus deberes como Guadalupano o miembro de la Federación.
¡Qué alegría es ser consagrado a Jesús por María en su advocación de Guadalupe!
CONSAGRATE ESTE DICIEMBRE 9 EN LA CATEDRAL DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO
para más información sigue este <<enlace>>